Taller GIZ:

Formas creativas para medir el cambio

Mayo 2024

Formas creativas para medir el cambio fue un taller que realizamos con organizaciones sociales del proyecto Iniciativa Bogotá 2.0 de la @giz_colombia. En él exploramos cómo los datos pueden ser herramientas no solo para mostrar resultados, sino también para abrir preguntas. ¿Cómo medimos los cambios importantes en los territorios? ¿Cómo podemos hacerlo sin caer en formas rígidas o sesgadas de evaluación? Este encuentro nos permitió imaginar otros modos de hacer seguimiento y transformación desde la práctica misma.

Durante el taller, trabajamos con una idea que nos encanta: los datos no son neutros. Medir no es solo contar, también es decidir qué contar, cómo y para quién. Por eso, propusimos ir más allá de lo instrumental y pensar los datos como una herramienta crítica. ¿Y si los usamos para dudar de lo que hacemos, en lugar de solo validarlo? ¿Y si medimos para dialogar, en lugar de justificar? Así, empezamos a imaginar otros usos posibles de la medición en contextos sociales.

Una de las claves del taller fue el concepto de ficciones, propuesto por el historiador Yuval Noah Harari. Las ficciones —entendidas como realidades imaginadas que permiten la cooperación— nos ayudaron a identificar las narrativas que cada organización construye para movilizar su trabajo. A partir de esas ficciones, diseñamos dispositivos para prototipar formas de medición creativas, abiertas y situadas, que dialogaran con los procesos reales de transformación que viven las comunidades.

Este fue un espacio para ensayar otras preguntas, revisar las herramientas y afinar el oído. Porque no se trata solo de medir lo que se hizo, sino de repensar lo que se hace.

Agradecemos profundamente a GIZ y a cada organización participante por abrir este espacio y atreverse a medir desde lo sensible y lo colectivo.

Anterior
Anterior

Conferencia-taller UDI: Diseñar a la contra

Siguiente
Siguiente

COP 16. Unicef. Cali, Colombia