Conferencia-taller UDI:

Diseñar a la contra: datos, filosofía y diseño para la transformación social

Noviembre 2024

Diseñar a la contra: datos, filosofía y diseño para la transformación social fue una conferencia-taller realizada por Contradatos en la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) en Bucaramanga. Allí nos reunimos con estudiantes, docentes y personas curiosas para poner en jaque una pregunta que a veces pasamos por alto: ¿Qué tanto cuestionamos las órdenes que nos dan como diseñadores(as)? ¿Somos realmente conscientes del sistema en el que diseñamos y para quién? Desde ese lugar comenzamos una conversación que mezcló datos, filosofía y diseño con el deseo de activar el pensamiento crítico.

Tomamos como punto de partida el concepto de la banalidad del mal, propuesto por la filósofa Hannah Arendt al analizar el juicio de Adolf Eichmann, un oficial nazi que no parecía un monstruo, sino un burócrata que “solo cumplía órdenes”. Eichmann no diseñó los campos de concentración, pero sí ayudó a organizarlos de manera más eficiente: planificó los transportes masivos y optimizó los tiempos de ejecución. Para Arendt, el verdadero horror estaba en esa obediencia sin reflexión. Esta imagen nos sirvió para interrogar cómo el diseño, cuando se practica sin pensamiento crítico, puede volverse cómplice de estructuras injustas.

Desde ahí, planteamos que el diseño tradicional —centrado en solucionar problemas— corre el riesgo de volverse una herramienta funcional a los sistemas de poder si no nos preguntamos para quién, por qué y desde dónde diseñamos. Al igual que Eichmann, podríamos estar diseñando eficiencias que refuercen desigualdades, sin siquiera notarlo. Por eso, en Contradatos apostamos por otro camino: uno donde el diseño sirva no solo para resolver, sino para incomodar, para abrir preguntas, para hacer visibles las relaciones de poder y las injusticias que muchas veces se dan por sentadas.

Durante la actividad compartimos algunos de nuestros dispositivos y metodologías críticas, que usan los datos no para reafirmar lo que ya sabemos, sino para activar otros sentidos posibles de lo real. Agradecemos profundamente a @dindustrialudi y @est_ind.design por la invitación, la calidez y sobre todo por animarse a seguir preguntándose junto a nosotros. Ojalá estas semillas de duda sigan creciendo en las manos que diseñan.

Siguiente
Siguiente

Taller GIZ (Cooperación Alemana): Formas creativas de medir el cambio