Taller: Consejo de Planeación Local (CPL)

Octubre 2024

Nos reunimos con el Consejo de Planeación Local de Los Mártires para abrir un espacio de diálogo situado. No nos interesaba alcanzar consensos rápidos, sino pensar juntxs desde nuestras diferencias. ¿Qué significa dialogar con alguien radicalmente distinto a mí? ¿Qué implica hablar con quien no comparto historia, experiencia ni horizonte? En Contradatos entendemos el diálogo no como una técnica para lograr acuerdos, sino como una práctica de situarnos con respecto al otro/a, con todo lo que eso implica: distancia, fricción, incomodidad y también escucha.

Partimos de una pregunta que nos inquieta desde hace tiempo: ¿cuál es nuestra obsesión con la empatía? A veces parece que todo pasa por “ponerse en los zapatos del otro”, pero en el taller nos permitimos dudar de esa idea. ¿Y si esos zapatos no nos quedan? ¿Y si hay realidades que no podemos ni debemos pretender entender por completo? En lugar de forzar una cercanía, nos preguntamos qué pasa si aceptamos que hay lugares desde donde no nos entendemos. Quizá ahí, en ese reconocimiento honesto de las distancias, pueda surgir otra forma de relación.

Esa duda no es una falla: es una posibilidad. Leímos fragmentos de Elogio de la dificultad de Estanislao Zuleta para pensar cómo esa imposibilidad de comprensión total puede ser una invitación a la construcción colectiva. En vez de evadir el conflicto, lo situamos como parte constitutiva de toda conversación significativa. ¿Por qué seguimos deseando vidas coherentes, ciudades ideales, acuerdos perfectos? ¿No será más fértil desear desde las contradicciones, desde los puntos ciegos que compartimos?

A lo largo del taller, usamos dispositivos diseñados por nosotrxs para cambiar nuestras preguntas. En vez de insistir en “qué nos une”, propusimos visualizar nuestras diferencias, los afectos que nos atraviesan —la rabia, el miedo, la alegría— y cómo esas emociones también tienen forma, cuerpo y espacio. Inspiradxs por la filósofa Laura Quintana, trazamos mapas afectivos para nombrar lo que a veces no tiene lenguaje claro, pero sí potencia política: lo que sentimos, lo que nos incomoda, lo que nos cuesta decir.

Más que construir respuestas, este taller nos dejó preguntas abiertas. ¿Qué tan dispuestxs estamos a dejar de opinar sobre aquello que no entendemos? Con el Consejo de Planeación Local de Los Mártires, confirmamos que imaginar futuros posibles no se trata, solamente, de llegar a acuerdos inmediatos, sino de sostener ejercicios críticos, sensibles y situados. Allí donde no cabemos en los zapatos del otro, tal vez podamos caminar juntxs de otras formas.

Anterior
Anterior

COP 16. Unicef. Cali, Colombia

Siguiente
Siguiente

Taller sobre Reparación con SPARE