Sobre la
crisis del agua
Salimos a las calles de Bogotá a hacer estas preguntas a 60 personas. En promedio, dijeron durar 4,4 minutos en la ducha y estimaron gastar 5,8 litros en total.
Cuando les mostramos que, según la OMS, una ducha promedio gasta 20 litros por minuto, muchas respuestas cambiaron de tono: gestos de sorpresa, risas nerviosas, silencios incómodos. Ese desfase entre lo que creemos y lo que realmente ocurre nos habla de nuestros sesgos cognitivos:
Sesgo del optimismo: tendemos a pensar que nuestras acciones individuales no son tan graves, que nosotros/as lo hacemos mejor que el promedio.
Ilusión de control: creemos que controlamos lo que consumimos, aunque en realidad no tengamos datos concretos para afirmarlo.
Para hacer visible ese desfase, construimos un dispositivo con fichas de LEGO: cada punto amarillo representa un minuto en la ducha y cada punto azul, un litro de agua. Así se vuelve tangible la distancia entre percepción y realidad.
Desde @contradatospregunta no buscamos corregir a nadie ni señalar con el dedo. Lo que queremos es abrir la pregunta, incomodar un poco, hacer lugar a la duda. Sí, necesitamos consumir menos agua. Pero no solo porque “debamos hacerlo”, sino porque al ver más claro cómo actuamos —y por qué— podemos elegir de otra forma. Una pregunta puede ser el inicio de otra manera de habitar el mundo.
Y aunque cada decisión individual importa, los cambios verdaderamente sostenibles no ocurren en soledad. No se trata de culpas individuales, sino de reconocer que la transformación es colectiva: nace del diálogo, del reconocimiento mutuo, y de políticas públicas que acompañen prácticas más justas y conscientes.
¿Cuántos minutos duras en la ducha? ¿Cuántos litros de agua crees que usas? Salimos a las calles de Bogotá a hacer estas preguntas a 60 ciudadanos/as