Taller sobre
Datos abiertos

Mayo 2024

Nos reunimos con @datasketch.lab para pensar esta pregunta desde una perspectiva situada, sensible y crítica. Junto a @sofia.morenoa, diseñamos un dispositivo que invitara a lxs participantes a ir más allá de la lectura superficial de los datos, provocando reflexiones sobre cómo estos nos atraviesan, nos afectan o nos resultan indiferentes.

Durante el conversatorio, exploramos una idea central para nosotrxs: un dato abierto no es solo una cifra pública y accesible. Un dato está verdaderamente abierto cuando quien lo lee, lo escucha o lo siente encuentra en él algo propio, algo que lo interpela. Puede ser una resonancia, una incomodidad o una contradicción. Lo importante es que ese dato no pase de largo. Abrir un dato implica dejarse afectar por lo que nos propone, no simplemente aceptarlo ni descartarlo.

Preguntamos: ¿cuántos datos ves o escuchas en un día? ¿Cuántos de esos datos te conmueven? Lxs participantes respondieron que solo el 19% de los datos que reciben a diario logran conmoverlos. Frente al tsunami constante de información, propusimos detenernos, escuchar, sentir, dudar. Usamos tapas como soportes simbólicos de datos difíciles de mirar, datos que circulan en informes, noticias o gráficas, pero que rara vez se abren al pensamiento colectivo.

El dispositivo buscaba abrir los datos sin revictimizar a quienes los habitan ni moralizar a quienes no. ¿Cómo hablar de violencias, desigualdades o injusticias sin caer en el cinismo ni en la culpa? Nos parece clave entender que un enfoque diferencial no solo implica desagregar cifras, sino reconocer contextos, trayectorias, dolores y resistencias que hay detrás de cada dato.

En Contradatos, usamos los datos no para cerrar conversaciones, sino para abrirlas. Los datos, para nosotrxs, no son verdades a defender ni argumentos para convencer: son materiales para pensar, imaginar y conmovernos juntxs. Gracias a @sofia.morenoa por su sensibilidad en el diseño y mediación de este dispositivo.

Anterior
Anterior

Taller sobre Reparación con SPARE