¿Progreso sobre ruinas?

En 2024, Gaza acumulaba 37 millones de toneladas de escombros contaminados por bombas. Se necesitarían 14 años con 100 camiones trabajando sin pausa para removerlos.

Las ruinas como huellas del capitalismo bélico

En 2024, Gaza acumulaba 37 millones de toneladas de escombros contaminados por bombas. Se necesitarían 14 años con 100 camiones trabajando sin pausa para removerlos.

Fuente: The Guardian, 26 de abril de 2024

Inspirándonos en el diseño crítico de esta miniatura diorama de nuestra cofundadora María Paula Armenta, Mateo Acosta —en su tesis de Maestría en Filosofía— sostiene que el capitalismo no solo produce mercancías, sino también ruinas: materiales, afectivas, históricas. En su lógica extractiva y bélica, con la promesa de modernidad, innovación tecnológica y tecno-utopismo, deja marcas profundas que no son errores del sistema, sino su manifestación más honesta.

El filósofo Walter Benjamin, en su novena tesis sobre el concepto de historia, nos ofrece una imagen ineludible: un ángel de la historia que mira hacia atrás y no ve progreso, sino un cúmulo de ruinas sobre ruinas:

“Donde nosotros vemos una cadena de acontecimientos, él ve una única catástrofe que amontona incansablemente ruinas sobre ruinas.”

“Esta tempestad lo empuja irresistiblemente hacia el futuro, al que da la espalda, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Esta tempestad es lo que nosotros llamamos progreso.”

Esta miniatura no representa un pasado remoto, sino un presente bélico constante, acumulativo, que insiste. Una historia empujada por una fuerza que se llama progreso, pero que deja tras de sí la marca persistente de lo irreparable.

Siguiente
Siguiente

¿Quién escribe la historia del trabajo en Colombia?