¿Podemos ser nuestros propios jefes? Preguntamos a 5 filósofos/as

Programamos una visualización de datos para que 5 filósofos/as respondieran a la pregunta: ¿Podemos ser nuestros propios jefes? Este dispositivo, diseñado en código abierto, invita a pensar colectivamente sobre autonomía, trabajo y libertad en un presente que promueve la autoexplotación como forma de éxito.

Presentamos un prototipo interactivo programado en p5.js que plantea esta pregunta a cinco filósofos y filósofas. Cada clic activa una frase y registra un voto, generando datos en tiempo real sobre qué voces resuenan más. No se trata de elegir una verdad, sino de observar qué ideas nos movilizan hoy.

El programa extrae fragmentos de obras, libros o conferencias que hemos estudiado en Contradatos. Estas voces nos acompañan en la reflexión:

Byung-Chul Han:
“La autoexplotación disfrazada de autonomía es más eficiente que cualquier forma de control externo.”

Robert Nozick:
“Tener un negocio propio es una expresión legítima de libertad si nace de tu elección.”

Hannah Arendt:
“La libertad no consiste en ser tu propio jefe, sino en actuar juntos por un mundo común.”


Angela Davis:
“Ser tu propio jefe puede ser una trampa si no cuestionas las condiciones de desigualdad que lo hacen necesario.”

José Mujica:
“Si ser tu propio jefe te hace esclavo del reloj, ¿para qué sirve la libertad?”

Anterior
Anterior

¿Qué preguntas no se pueden responder con datos?